Reserva
es

Frases en francés que hay que conocer

Exclamations en français

Todo aquel que quiera aprender francés ya lo sabe: este idioma está plagado de frases hechas y expresiones que los franceses utilizan en muchos casos. Mejor saber lo que quieren decir, porque como algunas son idiomáticas no se pueden traducir fácilmente palabra por palabra. Estas frases o expresiones pueden utilizarse en varios casos: se usan en registros distintos o según el contexto de la comunicación. Pero, ¿cuáles son aquellas cuyo conocimiento es imprescindible?

 

Frases cortas típicas francesas

 

Los franceses las usan de manera espontánea cada día. «Comme ci, comme ça» o «couci-couça» son fórmulas que se usan para relativizar una situación o un estado de ánimo. Si no te encuentras muy bien o no has entendido bien lo que te acaban de decir, estas frases querrán decir «más o menos».

«Oh là la» o también «Ouh là la» son dos expresiones que los franceses siempre tienen en boca y que pueden (según el contexto) expresas sorpresa, entusiasmo o estupor. 

 

Frases básicas para la comunicación

 

Estas frases fundamentales pueden ser simplemente frases básicas para poder comunicarse cada día. Se hacen indispensables desde que se comienza a estudiar francés, y permiten a los principiantes salir airosos de situaciones embarazosas.

«Comment allez-vous ?» (¿Cómo estás?), «Comment dit-on … en français ? » (¿Cómo se dice...en francés?) , «Vous auriez l’heure, s’il vous plaît ? » (¿Qué hora es?), « Que se passe-t-il ? » (¿Qué sucede?), « Puis-je aller aux toilettes, s’il vous plaît ? » (¿Puedo ir al baño?), « Auriez-vous de la monnaie sur 10 euros ? » (¿Tiene cambio de 10 euros?), « Je suis désolé d’être arrivé en retard » (Siento llegar tarde), « Désolé, ce n’est pas de ma faute » (Lo siento, no ha sido culpa mía), « Je n’y suis pour rien » (No estoy aquí para nada), « Je me suis perdu, pouvez-vous m’indiquer la direction de …. ? » (Me he perdido, ¿podría decirme cómo llegar a...), « Je ne peux pas venir demain, j’ai un empêchement » (No puedo ir mañana, tengo un compromiso), « Avez-vous du feu ?» (¿Tiene fuego?),…Otras frases ya requieren un mayor nivel y suelen aplicarse al registro informal. Se trata de expresiones como: «Ça y est» (=he terminado), «Ne t’en fais pas !» (no te preocupes), «J’en ai marre» (basta) o «Je m’en fiche» (me da igual),…

 

Citas famosas

 

Las frases francesas conocidas en todo el mundo a menudo son citas históricas, pero también políticas, literarias, canciones, frases de cine...

De este modo, podemos encontrar a los reyes de Francia en el origen de frases famosas que han pasado a la Historia. Entre otras, la declaración de Luis XIV: «Yo soy el Estado » ha permanecido en nuestras memorias. Esta fórmula lapidaria tenía por objetivo recordar que el Rey Sol excluía cualquier forma de contrapoder, lo que le convertía en el representante perfecto del absolutismo.

«¡Paris! ¡París ultrajada! ¡París rota! ¡París martirizada! ¡Pero París liberada! ». Así hablaba el general De Gaulle el 25 de agosto de 1944 durante la liberación de París para indicar que, a pesar de las heridas de la guerra, la capital había recuperado su libertad.

Igualmente, el cine es un vivero de frases famosas con la de Arletty en Hotel del Norte de Marcel Carné. «¡Atmósfera! ¡Atmósfera! ¿Tengo cara de atmósfera? ». Con esta pataleta legendaria, la actriz se enfada con un acento típico parisino que tienes que escuchar sin falta.

 

Palabras de amor

 

¿Qué decir en francés para expresar tu amor por tu ser querido? ¿Qué palabras de amor gustan a los franceses? En este sentido, los habitantes de Galia rebosan inspiración. Si te parece, aquí te dejo todo un ramo de frases indispensables por si encontraras un gran amor en Francia (¿quién sabe?): « Je t’aime plus que tout » (te quiero más que a nada), « Tu es mon rayon de soleil » (eres mi rayo de sol), « Sans toi, je ne suis rien » (sin ti no soy nada), « Tu es la personne que je chéris le plus au monde » (eres la persona que más quiero en el mundo), « Sans toi, la vie ne vaut pas la peine d’être vécue » (sin ti, la vida no merece ser vivida), « Il n’y a rien que je puisse faire sans penser à toi » (no puedo hacer nada sin pensar en ti), « Ma vie a commencé quand nos routes se sont croisées » (mi vida empezó cuando nuestros caminos se cruzaron), « Tu es l’astre qui illumine ma vie » (eres el sol que da luz a mi vida), « Les mots me manquent pour te dire à quel point je t’aime » (no hay palabras para decirte lo que te quiero),…

 

Lenguaje familiar y expresiones idiomáticas

 

El lenguaje informal o registro familiar es vital si tienes la idea de convivir con franceses o de seguir los registros de lengua en las películas, canciones, libros... «Être crevé» se usa cuando por ejemplo se está muy cansado, «avoir la dalle» significa que hay hambre, y pedirle una «clope» a alguien es pedir un cigarrillo. En cuanto a objetos, un «bouquin» es un libro, una «caisse» es un coche. Para personas, un «flic» es un policía, mientras que un «gosse» es un niño. Si un francés te dice que tienes «un poil dans la main» significa que piensa que eres perezoso. Así, si no tienes ánimos y te sientes deprimido, puedes decir: « j’ai le cafard. »

 

¿Has dicho «verlan»?

 

El verlan es una suerte de lenguaje más especializado, frecuente entre algunos grupos de jóvenes aunque su uso es cada vez menos habitual a día de hoy. La palabra «verlan» proviene de la expresión «à l’envers» (del revés), ya que consiste en invertir las sílabas de una palabra para conseguir un lenguaje codificado (aunque esta práctica se hace más compleja con palabras largas). «Cet homme est ouf mais il n’est pas chanmé. Il écoute seulement de la zicmu très zarbi» significa por tanto «Este hombre está loco pero no es malvado. Lo único que escucha música muy rara.» De hecho, si crees que el verlan es un invento reciente que surge del extrarradio, ¡te equivocas! En efecto, en el siglo XVIº, a los Borbones ya se les llamaba los Bonbours (Nesbobors). En el siglo XVIIIº, Voltaire también usaba la inversión de sílabas para referirse a algunas personas. Así, Diderot adopta como nombre en clave Monsieur Tompla porque, en privado, el autor de Cándido tenía por costumbre llamarlo Platón, ¡casi nada!

Aprendes francés en la Riviera Francesa

Recevez notre newsletter mensuelle sur les voyages, les langues et la culture

Share :

Facebook
Twitter
Linkedin

Anterior

Frases en francés sobre la vida y el amor

Siguiente

Las ciudades de la Costa Azul