Reserva
es

Los símbolos franceses

Activites paris junior

¿Cuáles son los símbolos más representativos de Francia? ¿Qué objetos, personajes e ideas representan mejor a Francia desde una perspectiva política, social y cultural? En el imaginario colectivo, tanto en Francia como en el extranjero, hay una serie de imágenes que vienen inmediatamente a la mente cuando pensamos en el Hexágono.

La bandera francesa

El primer símbolo de un país es, por supuesto, su bandera. Presente en edificios oficiales y en muchos eventos públicos, especialmente en competiciones deportivas y desfiles militares, también se la llama "tricolor". En su forma actual desde el 15 de febrero de 1794, está compuesta por tres franjas verticales. ¡Verticales, no horizontales! Un detalle útil para no confundirla con la bandera de los Países Bajos. El blanco representa la monarquía, mientras que el azul y el rojo simbolizan la ciudad de París, una de las primeras en rebelarse contra el régimen monárquico.

¿Quién escribió La Marsellesa?

Allons enfants de la Patrie/Le jour de gloire est arrivé !/Contre nous de la tyrannie/L'étendard sanglant est levé. Seguro que reconociste los primeros versos de La Marsellesa, el himno nacional francés, compuesto por Rouget de Lisle en 1792 durante la guerra contra Austria. Pero si habla de un conflicto con Austria, ¿por qué se llama "Marsellesa"? Simplemente porque fueron los federados de Marsella quienes cantaron esta canción durante la insurrección de las Tullerías el 10 de agosto de 1792. Como este evento fue decisivo para el pueblo, la canción –hasta entonces reservada al ámbito militar– se volvió muy popular. ¡Y si tienes buena memoria, puedes aprenderla entera, aunque tiene quince estrofas!

Marianne

Si vas a un ayuntamiento o a un tribunal, probablemente verás un busto de mujer con un gorro frigio o una corona de laurel. Esta mujer es la famosa Marianne. Aparece en el cuadro de Delacroix La Libertad guiando al pueblo, que hace referencia a la revolución de 1830. Brigitte Bardot, Catherine Deneuve, Laetitia Casta y más recientemente Sophie Marceau han encarnado a esta figura republicana, símbolo de la libertad.

El lema francés

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Estas palabras, extraídas del artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, contienen las tres palabras que forman el lema de la República Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad. Los filósofos franceses del Siglo de las Luces contribuyeron a hacer de Francia el país de los derechos humanos.

El 14 de julio

A estos símbolos se suman representaciones, fechas, objetos e incluso animales que están estrechamente relacionados con Francia, aunque de forma menos oficial. Es el caso del 14 de julio o Día de la Bastilla, como lo llaman los anglosajones. Además del tradicional desfile militar en los Campos Elíseos y las acrobacias aéreas de la Patrulla de Francia, los fuegos artificiales y los bailes organizados por los bomberos completan la celebración.

El gallo

¿Sabías que el gallo se convirtió en símbolo de Francia casi por casualidad? Todo proviene de una peculiaridad lingüística: en latín, la palabra gallus significa tanto “galo” como “gallo”. Hoy en día, algunos aficionados al equipo nacional lo exhiben con orgullo, aunque Napoleón I pensaba que este animal no tenía la fuerza suficiente para representar a un gran imperio como Francia. Hoy lo encontramos en los campanarios de las iglesias (como veleta) o en los monumentos a los caídos.

El “logotipo” de la República Francesa

También aparece en el Gran Sello de Francia, el sello oficial de la República. Representa a una mujer sentada apoyada sobre un timón, en el que está grabado un gallo que posa su pata sobre el globo terráqueo. También hay una urna con las iniciales “S.U.” que evocan el sufragio universal directo, proclamado en 1848. En su mano derecha sostiene un haz de lictores, símbolo del poder, presente también en el escudo de armas de la República Francesa y en los pasaportes franceses.

Símbolos culturales

Francia también está asociada a representaciones culturales menos institucionales. Los símbolos de la República se complementan con imágenes que evocan Francia. Por supuesto, este país está íntimamente ligado al arte de la buena mesa y del buen vivir. Aunque reconocemos la existencia de otras grandes cocinas en el mundo, no cabe duda de que destacamos en pastelería: macarons, crème brûlée, tarta tatin, Paris-Brest... Lenôtre y Hermé son nombres emblemáticos. También en la alta costura (Dior, Chanel, Givenchy) y en la joyería de lujo (Boucheron, Chaumet), Francia brilla con luz propia. El país cuenta con regiones únicas como Provenza-Alpes-Costa Azul, Bretaña, Normandía u Occitania, además de monumentos, museos y lugares emblemáticos como la Torre Eiffel, el Louvre o el Mont-Saint-Michel. La influencia cultural de Francia se debe en gran parte a la lengua francesa, a sus escritores (Proust, Hugo, Balzac, Maupassant), poetas (Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Prévert) y filósofos (Rousseau, Voltaire, Descartes, Comte). El francés, defendido por la Académie française, es también lengua de la diplomacia. Socialmente, Francia cuenta con un sistema sanitario público eficaz y una protección social que muchos países envidian. Y la actualidad demuestra que muchos franceses siguen comprometidos con la justicia fiscal y el rechazo al autoritarismo.


Y para descubrir aún más estos símbolos, ¿qué mejor que hacer una estancia lingüística para adultos en Antibes o participar en un campamento de francés de verano para jóvenes?

Anterior

Actores y actrices franceses famosos

Siguiente

Los franceses y el dinero

Puestos relacionados

Nuestro blog