Reserva
es

Los idiomas más fáciles de aprender

Les Européens français

¿Acaso hay algo más motivador que decidir aprender una nueva lengua viva? Llegar a comunicarse con otras personas y descubrir una nueva cultura son alegrías que compensan con creces los esfuerzos dedicados y los retos que se deben superar para su aprendizaje. ¡No sabríamos elegir de entre las siete mil lenguas que existen en todo el mundo! Pero, de manera objetiva, ¿hay idiomas más fáciles de aprender que otros, o depende todo de la cultura y de la lengua materna del estudiante? ¿Se puede clasificar las lenguas vivas por familias o categorías según sus similitudes? ¿Qué nos hace decir que un idioma sea más difícil que otro?

Familias de lenguas europeas

Por un lado, tenemos las lenguas romance como el francés, el italiano, el portugués, el español, el occitano o el catalán. Les siguen las lenguas germánicas como el alemán, el inglés, el neerlandés, el sueco, el danés, el islandés, el noruego. Las lenguas eslavas (ruso, polaco, ucraniano, esloveno, serbio, bielorruso, búlgaro, checo...) constituyen otra gran familia. Junto a estas lenguas mayoritarias, las lenguas celtas (galés, bretón, gaélico...), las lenguas bálticas (letón, lituano), las lenguas ugrofinesas (finés, estonio...), el griego y el albanés completan el inventario de familias lingüísticas.

Es muy importante que todos podamos practicar uno o varios idiomas extranjeros. Programas  muy famosos como el Erasmus+ facilitan la movilidad y el intercambio entre países. Pero, ¿la dificultad principal de un idioma depende de su alfabeto, su pronunciación, su gramática o de su léxico? En danés hay cinco formas de pronunciar el sonido [o], lo que hace que aprenderla sea complicado para los no iniciados. Igualmente, los suecos se sirven de letras propias (ö, ä, å). En algunas lenguas, el orden de las palabras en la frase, sus declinaciones y la presencia de tres géneros gramaticales pueden complicar las cosas. Por eso, las lenguas flexivas son complicadas para muchos estudiantes. Y como muestra, no hay más que preguntar a la mayoría de los franceses que estudien alemán.

El problema de la distancia lingüística

Para los suecos, no es sencilla la diferencia entre [b] y [v], [p] y [b] o entre [f] y [v], así como encadenar vocales.En efecto, las lenguas latinas son más fáciles de aprender para aquellos que pertenecen a este grupo lingüístico. Los expertos hablan de «distancia léxica» para explicarlo. Para un francófono, estudiar italiano, portugués o español será una tarea mucho menos ardua que lanzarse a aprender mandarín, cantonés, japonés o árabe. Aunque esta cifra sea muy relativa, ¡los lingüistas calculan que un anglófono requiere al menos cuarenta y ocho semanas para defenderse en japonés! El uso de un alfabeto diferente es, obviamente, otro factor que añade complejidad. El griego, el coreano, el armenio, el hindi, el thai pueden ser frustrantes en ese sentido, pero hay que perseverar. En cuanto a los idiomas que utilizan ideogramas, eso es harina de otro costal. Por último, el orden de las palabras dentro de la frase es importante. Sujeto/verbo/predicado es la configuración más común, sobre todo en francés. Pero para algunos locutores, como los japoneses, la norma es sujeto/predicado/verbo. El predicado o «jutsugo» se pone al final de la frase.

¿Hay idiomas fáciles?

Los que estudian inglés aprovechan la ausencia de distinción entre masculino y femenino en ese idioma. Además, no incluye declinaciones y el orden de las palabras en la frase no es muy diferente del de la mayoría de idiomas. Además, no se hace la diferencia entre el «tú» y el «usted». Solemos decir que el inglés es un idioma fácil de aprender, pero ¿es eso verdad? Lanzarse a leer los dramas de Shakespeare no es lo mismo que mantener una conversación informal sobre el tiempo. Es cierto que estamos rodeados de un universo léxico anglófono, y más del 30 % de la población mundial practica este idioma. Estamos sobreexpuestos a los términos en inglés: son muchos los anglicismos en el mundo de la empresa, la informática, los medios de comunicación...

Pronunciación y gramática

Pero se debe saber que el inglés tiene cuarenta y seis fonemas distintos, mientras que el francés solo tiene treinta y cinco. Además, el acento tónico no lo encontramos en la última sílaba, al contrario que en francés. Además, la lengua de Molière incluye muchas excepciones gramaticales si la comparamos con otros idiomas. Has podido aprender que las palabras que acaban con los sufijos -ence o -ance son femeninas (une science, une chance…) pero, ¿qué pasa con le silence? Hay muchos ejemplos parecidos. Por último, la pronunciación no es asunto trivial, sobre todo para los principiantes. El problema está en que en francés no se pronuncian todas las letras. Por ejemplo, la palabra oiseau: es una palabra en la que ninguna de las letras se pronuncia de manera individual. Raro, ¿verdad?

La importancia de una inmersión lingüística

Una estancia lingüística en inmersión puede ser el detonante para cargarse de motivación o el medio para consolidar las competencias. Un idioma parece más fácil cuando nos damos cuenta de su utilidad en el día a día o cuando nos permite comunicarnos. Lo fácil de memorizar, lo que nos interesa, lo que nos llega o lo que nos parece útil. En inmersión, los estudiantes están en contacto con nativos y utilizan el idioma meta como herramienta. Lo que importa no es conseguir conocimientos de gramática, sino que aproveches tus competencias para llevar a cabo tareas concretas (comprar un billete de tren, preguntar por una dirección, tomar prestado un libro de la biblioteca...). Un medio en el que se hable un solo idioma es perfecto, ya que permite comunicarse durante la clase en el mismo idioma que fuera ella. ¡Y es lo que podrás hacer si optas por el Centro Internacional De Antibes para tu próxima estancia lingüística en Francia! Tras las clases, podrás familiarizarte con los programas de radio, películas, revistas y canciones en francés. Poco a poco, este «baño» lingüístico combinado con tu trabajo personal facilitará tus avances.

Descubres le Centre International d'Antibes

Recevez notre newsletter mensuelle sur les voyages, les langues et la culture

Share :

Facebook
Twitter
Linkedin

Anterior

Personas que encontrarás durante tu estancia en el CIA

Siguiente

Estudiar los verbos y la conjugación en francés

Puestos relacionados

Nuestro blog